Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Gobierno del Estado de México

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuáles son los niveles que conforman la Educación Básica en el Estado de México?                                    
Educación inicial, preescolar, primaria y secundaria en todas sus opciones educativas.

2. ¿Qué instancia regula la operación de las escuelas de Educación Básica en el Estado de México?                                    
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e innovación del Gobierno del Estado de México, con base en el marco normativo que establece la distribución de la función social de la educación y la obligación que tiene cada orden de gobierno de participar en el proceso educativo y lo establecido por la Secretaría de Educación Pública, instancia normativa en materia educativa federal.

3. ¿Las guarderías y centros de desarrollo infantil también son considerados parte de la Educación Básica?                                     
Sí, la educación inicial forma parte de la educación básica. Es un buen comienzo que ofrece cimientos sólidos a la educación obligatoria; sin embargo, el subsistema educativo estatal no cuenta con estos servicios escolarizados.

4. ¿Cuáles son las opciones del servicio educativo en el nivel Preescolar?                                    
La educación preescolar en el subsistema educativo estatal ofrece el servicio de preescolar general.

5. ¿Cuáles son las opciones de servicio que se ofrecen en educación primaria?                                    
La educación primaria se ofrece en tres servicios: general, indígena y cursos comunitarios.

6. ¿Cuáles son las opciones del servicio educativo en el nivel secundaria?                                     
General, comunitaria, técnica y telesecundaria.

7. Los estudios que imparten las Escuelas Incorporadas (particulares) ¿tienen la misma validez que los estudios que se imparten en las Escuelas Oficiales?                                    
Sí, cuando los planteles tienen la autorización o el reconocimiento de validez oficial de estudios de las autoridades educativas competentes. En el Subsistema Estatal se cuenta con recursos y mecanismos para obtener la información que dé fe a su incorporación. Más información en: https://escuelasincorporadas.edomex.gob.mx/faqs

8. ¿La Educación Básica que edad abarca y cómo se cursa?                                    
La educación básica comprende la formación escolar de niñas y niños de cero a tres años (educación inicial) y de los 3 a los 15 años de edad. Se cursan 12 grados, distribuidos en tres niveles educativos: 3 grados de educación preescolar, 6 de educación primaria y 3 de educación secundaria.

9. Al culminar los estudios de Educación Básica, ¿qué documento obtendrá la alumna o el alumno?                                    
Las autoridades educativas de las instituciones de educación básica del Sistema Educativo Nacional expedirán y entregarán certificados de terminación de estudios de nivel (preescolar, primaria y secundaria) a las alumnas y alumnos que hayan concluido los estudios de conformidad con los requisitos establecidos en los planes y programas de estudio correspondientes.

10. ¿Qué es la igualdad de género y qué acciones está desarrollando el Gobierno del Estado de México para fomentarla en las escuelas de Educación Básica, y así incidir en la construcción de una sociedad justa e igualitaria?                                    
La igualdad de género consiste en el acceso efectivo al ejercicio de los derechos de las mujeres y los hombres en condiciones equitativas, libres de discriminación y de violencia. Es una condición indispensable para mejorar la calidad de vida de las personas e impulsar el bienestar y desarrollo social, cultural, político y económico de las comunidades.

Ante la importancia de establecer un eje articulador de igualdad de género que visibilice los intereses, necesidades y prioridades de las niñas de la misma manera que son considerados los niños, el Gobierno del Estado de México ha diseñado la Estrategia Curricular en Igualdad de género, que será implementada en las escuelas de Educación Básica y Media Superior. Los libros y materiales pueden ser consultados en la siguiente liga electrónica: https://subeducacionbasica.edomex.gob.mx/docentes

11. ¿Cómo puedo solicitar un duplicado de mi certificado?                                    
Puedes enviar un correo electrónico a la cuenta depconesc@edomex.gob.mx  donde te explicarán el proceso a seguir.

12. Si cambio de residencia de alguna entidad federativa o país, ¿puedo inscribirme en el mismo grado en el Estado de México o se tiene que repetir el grado?                                    
Se continúa en el mismo grado y nivel escolar.

13. ¿Todas las personas habitantes del Estado de México y el país deben cursar la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior?                                    
Es obligación de las mexicanas y los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años asistan a las escuelas, para recibir educación obligatoria, en los términos que establezca la ley, así como participar en su proceso educativo, al revisar su progreso y desempeño, velando siempre por su bienestar y desarrollo.

14. ¿Por qué es importante la educación financiera para niñas, niños y jóvenes?                                    
Promover la educación financiera y una cultura financiera positiva en los niños y los jóvenes es esencial para asegurar una población educada en finanzas que sea capaz de tomar decisiones con conocimiento de causa, siendo un componente importante en la transición de la niñez a la edad adulta y la formación de ciudadanos financieramente responsables. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) informa que “la educación financiera debe comenzar en la escuela. Las personas deben ser educadas acerca de los asuntos financieros lo antes posible”.

15. ¿Dónde consulto un cambio de escuela y turno?                                    
En la Subdirección Regional de Educación Básica a la que pertenece la escuela a la que solicitarás el cambio. La lista de Subdirecciones Regionales la encuentras publicada en este enlace http://subeducacionbasica.edomex.gob.mx/subdirecciones-escolares-educacion-basica

16. ¿Dónde puedo realizar la preinscripción y seguimiento del trámite de mi hijo a secundaria?                                    
Con el SAID el Gobierno del Estado de México está desplegando un esfuerzo técnico y de organización para que, en Educación Básica, ninguna niña o niño mexiquense se quede sin estudiar. Para mayor información:  https://subeducacionbasica.edomex.gob.mx/padres-familia/said

17. Mi hijo está por terminar la educación secundaria, ¿qué opciones existen para que continúe estudiando?                                    
Visite el siguiente portal donde se describe con precisión la información necesaria.   https://seduc.edomex.gob.mx/educacion-media-superior

18. ¿A dónde debo de acudir si la escuela particular en donde actualmente se encuentra inscrito mi hijo, no quiere proporcionarme documentos para que lo pueda cambiar a una institución pública?                                    
Acudir a la Subdirección de Control Escolar, perteneciente a la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Escolar, sito en Avenida Independencia Ote. 407, Barrio de Sta. Clara, 50090 Toluca de Lerdo, Méx.

Si no perteneces al Valle de Toluca deberás acudir a la Subdirección Regional de Educación Básica correspondiente, ahí podrás realizar el trámite con la documentación y/o solicitud. Consulta el enlace https://subeducacionbasica.edomex.gob.mx/subdirecciones-escolares-educacion-basica

19. ¿Dónde puedo tramitar un duplicado de certificado de secundaria?                                    
Si estudiaste en el subsistema estatal, puedes dirigirte a realizar el trámite en la Subdirección de Control Escolar, perteneciente a la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Escolar, sito en Avenida Independencia Ote. 407, Barrio de Sta. Clara, 50090 Toluca de Lerdo, Méx.

20. ¿Cuál es la edad mínima para ingresar a la educación básica?                                     
La edad mínima para ingresar a la educación básica en el nivel preescolar es de tres años, y para nivel primaria seis años, cumplidos al 31 de diciembre del año de inicio del ciclo escolar.

21. ¿Qué establece el artículo 3o. Constitucional respecto a la igualdad entre hombres y mujeres?                                    
La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva.

22. ¿Qué es el  libro de texto, en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana?                                    
Es una herramienta para la interacción entre el Plan de Estudio, el estudiante, la comunidad como eje integrador de los procesos educativos, los maestros y el aprendizaje; ya que está compuesto por proyectos integradores, situaciones problematizadoras, actividades pensadas desde el territorio que aportan al estudiante una visión real y no ficcionada del mundo procurando la sensibilización y, de manera permanente, invitándolo a transformar su entorno. 

23. ¿Cómo está conformada la nueva Familia de Libros de Texto Gratuitos?                                    
En educación primaria, está conformada por:

- Tres libros de proyectos integradores (que contemplan los escenarios aula, escolar y comunitario) y que contienen lo inherente a cada campo formativo, abordados desde metodologías sociocríticas que servirán de referencia para el tratamiento de los contenidos.         
- Libro Nuestros saberes: Libro para estudiantes, maestros y padres de familia, cuyo propósito es ofrecer contenidos disciplinares explicados para toda la comunidad.         
- Libro Múltiples Lenguajes. Su propósito es incentivar las habilidades creativas de los estudiantes por medio de la imaginación y la reflexión en torno a sus contextos socioculturales.         
- Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro, que ofrece un pretexto para el codiseño y el establecimiento de vínculos pedagógicos en los tres escenarios.

1. ¿Cómo puedo obtener una beca en una Escuela Preparatoria Oficial, Centro de Bachillerato Tecnológico o Telebachillerato Comunitario?                                    
Ingresa a la página https://seduc.edomex.gob.mx/becas                                    
Consulta la opción de becas y elige la que te interesa.

2. ¿Cuándo se realiza el depósito correspondiente a la beca solicitada?                                    
Una vez que has sido seleccionado, se enviará la forma de pago al correo electrónico registrado.

3. ¿Cuál es la diferencia entre estudiar en una Escuela Preparatoria Oficial y un Centro de Bachillerato Tecnológico?                                    
Ambas son opciones de educación media superior, la diferencia es que la preparatoria oficial o bachillerato general te brinda una formación propedéutica para ingresar a educación superior, mientras que el bachillerato tecnológico es bivalente, ya que te prepara para ingresar a educación superior y te proporciona una formación técnica para incorporarte al campo laboral.

4. ¿Cuáles son los pasos a seguir si me cambio de escuela?                                    
-Si te encuentras inscrito en alguna escuela dependiente de la Dirección General de Educación Media Superior, ya sea pública (Escuela Preparatoria Oficial, Centro de Bachillerato Tecnológico o Telebachillerato Comunitario) o incorporada al Gobierno del Estado de México y necesitas cambiar de plantel, por cualquier motivo, el tránsito se realizará de conformidad a los siguientes requisitos:

A) Solicitud escrita del estudiante, avalada por la madre, padre de familia o tutor.                                     
B) Haber concluido el primer semestre y ser académicamente regular.                                     
C) Historial académico o certificado parcial.

-Si cursaste algún semestre en otra institución de educación media superior nacional, ya sea pública o privada, así como autónomas, se deberán cumplir los requisitos A, B Y C, además de:

Contar con la Equivalencia de estudios para inscribirse al semestre correspondiente.                                     
-Si realizaste estudios en el extranjero, se deberán cumplir los requisitos A, B Y C, ademásde:

a. Contar con la Resolución de validaciónde estudios.                                     
-Si estabas inscrito en algún plantel de los servicios educativos del Estado de México (COBAEM,CECyTEM o CONALEP), los requisitos para |aplicar el cambio son:                                     
Cubrir los incisos A, B Y C.

b. Para cumplir la portabilidad de los estudios es necesario:                                     
Reconocer las Unidades de Aprendizaje Curricular (UAC) acreditadas de semestres completos, para ubicar al alumno en el semestre que le corresponda, de conformidad con la normatividad de cada subsistema.

Para cualquier caso se deberá solicitar el cambio antes de iniciar el semestre.

5. Si estaba inscrito en una Escuela Preparatoria Oficial y deseo cambiarme a un Centro de Bachillerato Tecnológico, para obtener el título de la carrera técnica, ¿qué debo hacer?                                    
Solo es posible antes de iniciar el segundo semestre, ya que deberás cursar la totalidad de los módulos profesionales de la carrera técnica para poder obtener el título correspondiente.

6. ¿Cómo puede un alumno que estudia el nivel medio superior, cambiarse de una Escuela Preparatoria Oficial o Centro de Bachillerato Tecnológico a un Telebachillerato Comunitario?                                    
A este proceso se le denomina Tránsito de Alumnos, es importante que el estudiante sea alumno regular, es decir, que no adeude ninguna materia, para posteriormente, poder solicitar el Historial Académico en el Plantel de procedencia, para entregarlo en la Institución Educativa a la que desee inscribirse; en ella le especificará la documentación necesaria para ingresar y armar su expediente.

7. ¿A qué número telefónico puedes marcar, si te encuentras o detectas una situación de acoso escolar?                                     
Comunícate a la línea 01800 01(NIÑOS) 64667                                     
Es un número gratuito al que puedes llamar si detectas una situación de violencia o acoso escolar está disponible de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, recuerda tener a la mano la CCT (Clave del Centro de Trabajo) de la escuela involucrada, para hacerlo más ágil y poderte brindar una mejor atención.

1. ¿Cuántas Escuelas Normales hay en el Estado?                                    
Actualmente hay 40, de las cuales 4 Escuelas son federales y 36 Escuelas Normales Públicas con sostenimiento estatal, distribuidas en todo el territorio mexiquense y cuya distribución obedece a la necesidad de atender la demanda de formación de profesionales de la educación, las cuales están agrupadas en 4 regiones:

Nororiente

Escuela Normal de Coacalco                                    
Escuela Normal de Cuautitlán Izcalli                                    
Escuela Normal de Ecatepec                                    
Escuela Normal del Estado de México                                    
Escuela Normal de Tecámac                                    
Escuela Normal de Teotihuacán                                    
Escuela Normal de Zumpango                                    
Escuela Normal de Tlalnepantla

Norponiente

Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores                                    
Escuela Normal de Atlacomulco                                    
Escuela Normal de Educación Física                                    
Escuela Normal de Ixtlahuaca                                    
Escuela Normal de Jilotepec                                    
Escuela Normal de San Felipe del Progreso                                    
Escuela Normal No. 1 de Toluca                                     
Escuela Normal Superior del Estado de México                                    
Escuela Normal No. 3 de Toluca

Oriente

Escuela Normal de Amecameca                                     
Escuela Normal de Chalco                                     
Escuela Normal de los Reyes Acaquilpan                                     
Escuela Normal de Texcoco                                     
Escuela Normal No. 1 de Nezahualcóyotl                                     
Escuela Normal No. 2 de Nezahualcóyotl                                     
Escuela Normal No. 3 de Nezahualcóyotl                                     
Escuela Normal No. 4 de Nezahualcóyotl

Surponiente

Escuela Normal de Capulhuac                                     
Escuela Normal de Coatepec Harinas                                     
Escuela Normal de Ixtapan de la Sal                                     
Escuela Normal de Santa Ana Zicatecoyan                                     
Escuela Normal de                                     
Santiago Tianguistenco                                     
Escuela Normal de Sultepec                                     
Escuela Normal de Tejupilco                                     
Escuela Normal de Tenancingo                                     
Escuela Normal de Valle de Bravo

2. ¿Qué licenciaturas ofertan?                                     
Durante el presente ciclo escolar se ofertan 16 licenciaturas, las cuales para ciclos posteriores pueden ofertarse o no de acuerdo con la demanda:

  1. Licenciatura en Educación Preescolar Intercultural, Plurilingüe y Comunitaria
  2. Licenciatura en Educación Preescolar
  3. Licenciatura en Inclusión Educativa
  4. Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Español
  5. Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas
  6. Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Biología
  7. Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Química
  8. Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Física
  9. Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Geografía
  10. Licenciatura en Educación Especial
  11. Licenciatura en Educación Primaria
  12. Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés
  13. Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Historia
  14. Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Formación Ética y Ciudadana
  15. Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria
  16. Licenciatura en Educación Física

3. ¿Existe algún límite de edad para cursar alguna licenciatura?                                     
Actualmente, no existe un límite de edad.

4. ¿Cuántas Instituciones de Educación Superior (IES) de control estatal existen?                                    
El Estado de México cuenta con 35 IES de control estatal en 76 municipios, divididos en los siguientes subsistemas:

  • 15 Tecnológicos de Estudios Superiores, con 2 Extensiones.
  • 2 Universidades Estatales, con un plantel.
  • 1 Universidad Intercultural, con 2 planteles.
  • 1 Universidad Digital, con 47 Unidades Académicas.
  • 1 Universidad Mexiquense, con 35 Unidades de Estudios Superiores.
  • 9 Universidades Politécnicas
  • 6 Universidades Tecnológicas, con una Unidad Académica.

5. ¿Qué licenciaturas y posgrados ofrecen las Instituciones de Educación Superior (IES) de control estatal?                                    
Para conocer las más de 460 opciones educativas de licenciatura y posgrado que ofrecen las IES de control estatal, visita la página web de cada subsistema.

Tecnológicos de Estudios Superiores: https://seduc.edomex.gob.mx/tecnologicos

Universidades: https://seduc.edomex.gob.mx/universidades

Escuelas Normales: https://dgenyfp.edomex.gob.mx/

POSGRADO

ESCUELA QUE LA OFERTA

SITIO WEB

Maestría en Enseñanza Media Superior

Escuela Normal Superior del Estado de México

https://ensem.edomex.gob.mx

Maestría en Matemática Educativa Escuela Normal Superior del Estado de México https://ensem.edomex.gob.mx

Maestría en Pedagogía de la Iniciación Deportiva

Escuela Normal de Educación Física “Gral. Ignacio M. Beteta”

https://enef.edomex.gob.mx/

Maestría en Intervención Docente

Escuela Normal de Sultepec

https://normalsultepec.edomex.gob.mx

Maestría en Docencia de las Ciencias Naturales

Escuela Normal de Chalco

htpps://normalchalco.edomex.gob.mx

Doctorado en Pedagogía

Escuela Normal Superior del Estado de México

https://ensem.edomex.gob.mx

Escuela Normal de Ecatepec

https://normalecatepec.edomex.gob.mx

Escuela Normal de Atlacomulco “Profesora Evangelina Alcántara Díaz”

https://normalatlacomulco.edomex.gob.mx

6. ¿Existen opciones educativas de educación superior en la modalidad a distancia / en línea?                                    
La Universidad Digital del Estado de México (UDEMEX), cuenta con diversas opciones educativas de licenciaturas y posgrados en la modalidad en línea.

Para conocer la oferta de la UDEMEX ingresa a:https://www.udemex.edu.mx

1. ¿Cuánto tiempo me voy a tardar en obtener el certificado de estudios de primaria?                                    
Entre seis meses y año y medio, según la modalidad elegida.

2. ¿Qué costo tiene?                                    
La educación es gratuita.

3. ¿Tiene validez oficial?                                    
Si, el certificado es avalado por la SEP.

4. ¿A partir de qué edad me puedo inscribir al curso?                                     
A partir de los 15 años cumplidos en adelante.

5. ¿Tengo que asistir diariamente?                                    
Para estudios de Alfabetización, Primaria, Secundaria o Formación para el Trabajo existe flexibilidad en los horarios, además de que contamos con diversas modalidades de estudio en horarios matutino o vespertino de lunes a viernes.

6. ¿Los materiales son gratuitos?                                    
Si. En Alfabetización, Primaria y Secundaria si son gratuitos, en los cursos de Formación para el Trabajo la o el estudiante asiste con sus materiales. No hay límite de edad.

7. ¿Hasta qué edad aceptan a los estudiantes?                                    
No hay límite de edad.

8. ¿Mis boletas que tengo me sirven para avanzar?                                    
Sí. Al estudiar primaria o secundaria hay revalidación de boletas, en el caso de tener reprobada alguna materia deberá de presentar el documento de acreditación de la misma.

9. ¿Qué requisitos piden?                                    
Acta de nacimiento, CURP actualizada, comprobante de domicilio y dos fotografías tamaño infantil.

10. ¿Cuándo inician los cursos?                                    
De acuerdo al calendario de la SEP, en el caso de la inscripción para Alfabetización, Primaria y Secundaria es todo el año.

11. ¿Cuentan con becas?                                    
No

12. ¿Puedo asistir los fines de semana?                                    
No

13. ¿Puedo hacer dos cursos de Formación para el Trabajo al mismo tiempo?                                    
Si, siempre y cuando se esté inscrito en diferente turno.

14. ¿Cuentan con estudios de preparatoria?                                    
Sí, solo en el caso de algunas zonas escolares.

15. ¿En qué teléfonos puedo pedir informes?                                    
(722) 2 17 90 92

16. ¿Con el diploma del curso de formación puedo pedir trabajo?                                    
Si, tiene validez oficial.

17. ¿Existen cursos en línea?                                    
Sí, solo para primaria y secundaria.

1. ¿En qué beca puedo participar?                                    
Le sugerimos ingresar a la página https://seduc.edomex.gob.mx/becas en donde encontrará la información respecto a los diferentes Programas de Becas.

2. ¿Cómo hago para obtener una beca?                                     
Es necesario que ingrese a la página https://seduc.edomex.gob.mx/becas donde podrá consultar las diferentes Convocatorias y realizar su trámite de acuerdo a las fechas.

3. ¿Cómo realizo la solicitud de beca?                                     
La solicitud se realiza vía web, por lo que le invitamos a consultar la convocatoria de los programas para que realice su trámite en tiempo y forma, la información está disponible en la página de internet https://seduc.edomex.gob.mx/becas

Únicamente podrá realizar el trámite dentro las fechas estipuladas en la convocatoria.

4. ¿Qué documentación se requiere para tramitar la beca?                                     
Cada programa de becas atiende un sector específico de la población la documentación puede variar, le invitamos a ingresar en la página seduc.edomex.gob.mx/becas donde podrá consultar los requisitos para cada programa.

5. ¿Cuántos integrantes por familia pueden participar en un programa de becas?                                     
La beca se otorgará únicamente a un integrante por familia, sin importar el nivel educativo, con el objetivo de beneficiar a más familias, a excepción de Becas para Discapacidad.

6. ¿Quién asigna las becas?                                     
El Comité de Selección y Asignación de Becas, derivado de la propuesta de las solicitudes que cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria.

7. ¿El trámite de la beca tiene algún costo?                                     
No, el trámite de la beca es gratuito.

8. ¿Si cuento con alguna duda a donde me puedo comunicar?                                     
Ponemos a su disposición el chat el cual lo podrá encontrar en la página https://seduc.edomex.gob.mx/becas por vía telefónica al                                     
(722) 2-13-88-94,                                     
(722) 2-83-13-26,                                     
(722) 2-14-36-10,                                     
(722) 2-13-91-76,                                     
(722) 2-14-66-81,                                     
(722) 2-14-55-88 y                                     
(722) 2-13-90-63                                     
o en los correos electrónicos de cada programa.

1. ¿A dónde puedo reportar la desaparición de un estudiante?                                     
Alerta AMBER u ODISEA: 089 Y 911.                                     
 

Fiscalía de Personas Desaparecidas FGJ: (722) 283-20-12 ó (722) 283-21-00         
 

Alerta AMBER Estado de México: 800-89-029-40                  
 

Alerta AMBER México Coordinación Nacional: 800-00-854-00

2. ¿Dónde puedo recibir ayuda para resolver problemas de conducta de mi hijo(a) en la escuela?                                     
Puede comunicarse a los siguientes números telefónicos:

Centro de Atención para la Convivencia Escolar (722) 1-67-22-02, (722) 2-14-39-13 ó 800-01-646-67 

1. ¿Cómo puedo ser docente de Educación Básica y/o Media Superior?                                    
Quien esté interesado en ingresar al Sistema Educativo, podrá hacerlo única y exclusivamente a través de las convocatorias que emite y publica la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) anualmente, por lo que debe cumplir con todos y cada uno de los requisitos enlistados en ella, el aspirante podrá concursar por una posición en lal ista ordenada que le dará la posibilidad de obtener una plaza docente bajo los términos y condiciones de dicha convocatoria.

2. ¿Cuándo es la fecha de publicación de las convocatorias para Admisión y Promoción en Educación Básica y Media Superior?                                    
La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) emite y publica las convocatorias respectivas de manera anual a través de su sitio web http://usicamm.sep.gpb.mx/covnocatorias/ puntualizando que la fecha exacta de publicación la determina dicha Unidad.

3. Aún no se me ha convocado para mi asignación, ¿cuándo me convocarán?                                 
La asignación se desarrolla de cuerdo a la vacancia que los niveles educativos reportan, por lo que una vez que se tenga vacancia que ofertar esta autoridad en 48 horas estaría convocando a los aspirantes en estricto apego a la lista de ordenamiento correspondiente, si aún no ha sido convocado por esta autoridad, significa que aún no se nos ha reportado vacancia que llegue a su lugar de ordenamiento, por lo que podrá monitorear el avance de la asignación en la siguiente herramienta que llamamos "Tablero de Asignación" para seguir consultando información respecto de su proceso, es importante que seleccione y llene todos los campos para que le arroje la información correcta, el cual podrás consultar en el en el Sitio Web de la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente; podrá consultar el Tablero de Avance para los Procesos de Admisión, Promoción y Reconocimiento en la siguiente liga: https://public.tableau.com

También llamando a las siguientes líneas telefónicas (722) 213 21 87 o (722) 226 43 00 Ext. 48190, 48269, 48313, 48332, 48269, 48313, 48333 y 48664. 

Te recordamos que la vigencia de sus resultados es al 31 de mayo de 2024, por lo que, en ese periodo de existir la vacancia que llegue al lugar de ordenamiento que obtuviste, estarlas siendo convocada/o, es importante mencionar que no existe fecha de asignación de vacantes para ningún proceso, ya que como se mencionó se asigna conforme nos van reportando el nivel educativo y puede ser en cualquier fecha del periodo en mención. La vacancia se visualiza a nivel nacional en SATAP, la actualización depende de USICAMM, por parte de esta Coordinación, es a través de SIAPRODEM cuando asistes a la asignación. 

Si tu lugar de ordenamiento ya aparece en el tablero, entonces puedes revisar en la siguiente herramienta de consulta si ya te ha sido enviado el correo electrónico, consúltalo en el siguiente enlace: https://dgipo-cespd.edomex.gob.mx/mon/convocatorias.jsp

4. ¿En dónde puedo consultar el avance del proceso de asignación de plazas?                                    
En el sitio web de la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente podrá consultar el Tablero de Avance para los Procesos de Admisión, Promoción y Reconocimiento en la siguiente liga: https://public.tableau.com

También llamando a las siguientes líneas telefónicas (722) 213 21 87 o (722) 226 43 00 Ext. 48190, 48269, 48313, 48332, 48269, 48313, 48333 y 48664.  

5. ¿Tengo un nombramiento temporal por algunos meses, me volverán a convocar?                                    
Si existe vacancia, sí podrás ser convocada/o para una continuidad o cambio de temporal a definitiva. 

6. ¿Si no me presenté para la asignación que pasará con mi proceso?                                    
De no presentarse la maestra o el maestro participante al evento público de asignación de plazas, se estará a lo siguiente: a) De justificar su inasistencia y ésta se considere procedente por la autoridad educativa de la entidad federativa, seguirá ocupando su posición en el listado nominal ordenado de resultados, o b) De no justificar su inasistencia, será reubicado al final del listado nominal ordenado de resultados.

7. ¿Cuándo seré convocado para COBAEM o CECYTEM?                                    
COBAEM o CECYTEM llevan su propio proceso por lo que es necesario que te comuniques con ellos a través de los siguientes enlaces: 

8. ¿Tendrá algún contacto para comunicarme a mi nueva CCT?                                    
Con gusto te compartimos el catálogo de Centros de Trabajo del Estado de México. 

9. Si tengo el estímulo de Carrera Magisterial o Promoción en la Función por Incentivos o Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos en Educación Básica ¿puedo perder este beneficio por cambio de categoría, comisión sindical o licencia sin goce de sueldo?                                    
Para tramitar la reactivación de los estímulos en caso de encontrarse en situación de cubrir comisión, licencia con o sin goce de sueldo y prórroga de licencia deberá acudir a la Dirección del Programa de Promoción en la Función por Incentivos con domicilio en calle Paseo Matlazincas No. 2008, Col. La Teresona, Municipio de Toluca, Estado de México, o bien, se ponen a su disposición las líneas telefónicas directas (722) 214 74 53 y (722) 213 81 48, así como los siguientes correos electrónicos:

Aun teniendo ambos incentivos podrán ser acreedores al Programa de Promoción horizontal por incentivos, siempre y cuando cumplan con los requisitos.

10. ¿Cómo puedo conocer la temática de los cursos, talleres y diplomados ofertados por la Coordinación Estatal?                                    
En el Sitio Web de la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente específicamente en el apartado de Formación Docente, encontrara la oferta de Formación Continua, en la que se detallan los cursos, talleres y diplomados disponibles, así como a través de las redes sociales oficiales, o bien, en la siguiente liga: https://cespd.edomex.gob.mx/oferta-formativa

11. ¿Dónde puedo darle seguimiento o resolver dudas de los procesos de asesoría, apoyo y acompañamiento en (Tutoría, Asesoría Técnica (AT) y Asesoría Técnica Pedagógica (ATP))?                                    
Deberá acudir a la Dirección de Formación Continua, Actualización y Capacitación de la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente con dirección en calle Sebastián Lerdo de Tejada Pte. No. 916, Col. Electricistas Locales, C.P. 50040 del Municipio de Toluca, Estado de México, o bien, a través de la línea telefónica (722) 2 32 16 66 o (722) 2 26 43 00 Ext. 48239

12. ¿Qué tengo que hacer para cambiarme de centro de trabajo?                                    
Los Cambios de Centro de Trabajo están sujetos a la Convocatoria para Cambio de Centro de Trabajo en Educación Básica y Media Superior, respectivamente, por lo que la autorización de estos se realizará en estricto apego a los requisitos, términos y condiciones que estas señalen, y las que se podrán consultar en htps://seduc.edomex.gob.mx/servicio-profesional-docente

13. ¿Qué es la beca comisión?                                    
Es, a servidores públicos adscritos a las áreas de la Subsecretaria de Educación Media Superior, en razón del puesto o categoría docente que tenga en el momento de obtener la autorización para realizar estudios de especialización, maestría, doctorado o posdoctorado en alguna institución educativa nacional o extranjera, reconocida por su calidad académica.

La Beca Comisión es un programa que consiste en otorgar licencias con goce de sueldo íntegro se otorga a los docentes, al personal directivo o de supervisión, para efectuar estudios de especialidad maestría o doctorado en instituciones de educación superior, la duración máxima autorizada será de un año para especialidad, dos años para maestría y de tres años para doctorado, ello se efectuará a través de una Convocatoria que es publicada en el mes de septiembre y que podrá consultar a través de la siguiente liga: http://usicamm.sep.gob.mx/convocatorias/

14. ¿Si ingresé o me promoví a través de las convocatorias de admisión y promoción y aún no me han pagado?                                    
Podrá llamar a la Dirección General de Información, Planeación y Operación al siguiente número: (722) 226 43 00 ext. 48190, 48269, 43313 y 48332, para conocer el estatus de su expediente o también se puede comunicar al número de Control de Pagos (722) 226 43 19.

15. ¿Dónde puedo consultar o inscribirme a las opciones de formación que oferta la Subdirección de Formación Continua a través de los Centros de Maestros?
Deberá entrar a la página de la Subdirección de Formación Continua https://subfc.edomex.gob.mx donde podrá encontrar la oferta formativa de los 26 Centros de Maestros, en el cual podrá consultar entre las diferentes opciones (cursos, talleres, conferencias, círculos de estudios, entre otros) información que se actualiza semanalmente.                          
También puedes inscribirte directamente en el Sistema Integral de Formación Continua https://sisfc.edugem.gob.mx, donde también podrás descargar tu constancia de participación.

16. ¿En qué consiste el Programa de Periodo Sabático?                                    
El Periodo Sabático, consiste en el retiro de labores docentes para Investigación, Obra Pedagógica, Docencia y Estudios de Posgrado, durante un año con todos sus derechos y prestaciones laborales integras, por lo que es necesario contar con un nombramiento indeterminado en el Subsistema Educativo Estatal y con una antigüedad mínima de 6 años ininterrumpidos en el servicio, además de cumplir con todos los requisitos solicitados en la Convocatoria la cual es publicada cada año en el portal Web de la Secretaría de Educación.

17. ¿Cómo puedo contratarme como docente en alguna Institución de Educación Superior (IES) de control estatal?
Cada (IES, Tecnológico de Estudios Superiores, Universidad Tecnológica, Universidad Politécnica, Universidad Estatal) cuenta con un proceso particular y en caso de requerir personal adicional, emite la convocatoria correspondiente. 

18. ¿Cómo puedo conocer la Clave de Centro de Trabajo (CCT) de mi plantel? 
Puedes consultar el catálogo dando clic aquí (https://seduc.edomex.gob.mx/sis/catalogoct/).