Educación Preescolar
El campo de formación académica Lenguaje y Comunicación tiene como objetivo fortalecer las habilidades comunicativas de las niñas y los niños, a través del lenguaje oral y escrito.
Láminas Didácticas
Preparando helado
Aprende a hacer helado de chocolate.
Video cuentos
Fortalecer las habilidades comunicativas de las niñas y los niños, a través del lenguaje oral y escrito.
Elaboración de hot cakes
What's your favourite color?
Aprende a decir cuál es tu color favorito.
How old are you?
Aprende a decir cuántos años tienes.
How are you?
Conoce diversas frases para preguntar a las personas cómo se sienten o cómo están.
Greet and introduce yourself
Conoce formas de saludar y presentarse en inglés.
Don´t push the button!
Autor: Bill Cotter. Larry the lovable monster has only one rule: don't press the button.
Trabalenguas/tongue twister
Juego para mejorar la dicción, pronunciación y fluidez del idioma Inglés.
Brown bear, brown bear
Autor: Martin Bill Jr.
Vegetables
Expresa qué vegetales te agradan y cuáles no.
The Gingerbread Man
El hombre de jengibre.
Fruits
Aprende a decir tu fruta favorita en inglés.
Food
Aprende a decir tu comida favorita en inglés.
Who said moo?
Autor: Harriet Ziefert.
The little pink pig
Autor: Liza Charlesworth.
Fruit Kebabs
Actividad comunicativa: Interpretación y seguimiento de instrucciones. Seguir los pasos de una receta.
Chicka ABC
Autores: Bill Martin, John Archambault.
Go, Dog, Go!
Autores: P. D. Eastman.
Opuestos/Opposite
Una estrategia para aprender más recursos lingüísticos en inglés es jugar con palabras opuestas. En esta actividad las niñas y los niños podrán practicar el idioma inglés observando la imagen y pronunciando la palabra que representa.
Aprende inglés cantando
El uso de canciones en el aprendizaje de una lengua extranjera, motiva el interés de las niñas y niños, además de desarrollar habilidades para la comprensión auditiva, acercándoles al propósito de familiarización con el idioma que el programa de estudios persigue.
La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso, reflexión, entre otros elementos que hacen un mejor desempeño y crea mejores resultados.1
El gato con botas
Autores: Charles Perrault.
Oscar cola de lombriz
Autores: Marcos Almada Rivero.
Bajar la Luna del Cielo
Autor: Vannesa Cabban.
Ahora no, Bernardo
Autor: David McKee.
Educar con confianza total
Autor: Verónica de Andrés.
La Ciudad de los niños. Un modo nuevo de pensar la Ciudad.
Autor: Francesco Tonucci.
Mi mamá es mágica.
Autor: Carl Norac.
Abrizos, abrazos de erizos
Autor: Lucy Tapper y Steve Wilson.
¿De qué color es un beso?
Autor: Rocío Bonilla.
Si yo fuera bruja
Autores: Mónica A. López, Valeria Dávila, Pablo Tambuscio (ilustrador)
La princesa que no quería bañarse
Autor: Moss Stephanie
¡Vaya apetito tiene el zorrito!
Autor: Claudia Rueda
Cómo atrapar una estrella
Autor: Oliver Jeffers
Los cocodrilos copiones
Autor: David Bedford
Ramón preocupón
Autor: Anthony Browne
La gallinita roja
Autor: Byron Barton
Romeo y Julieta
Autor: Mario Ramos
Todos a favor de la lectura
Autor: Lucy Cousins.
Las vacaciones de Roberta
Bienvenido 2023 y los Reyes Magos
Compongo una canción
La música permite a los niños oportunidades únicas para hacer fluir su pensamiento, crear nuevas canciones y rimas, así como responder de forma única al escuchar y moverse al compás de una melodía.
Sigue el ritmo
La música estimula la memoria, el análisis, el razonamiento, la coordinación y la imaginación; por ello, es importante brindar experiencias que propicien en las niñas y los niños, el desarrollo de estas y otras capacidades necesarias para su aprendizaje.
Jugando con las letras en el arte
Permite que las niñas y los niños ejerciten su expresión y apreciación artística, para un crecimiento armónico y disfrute de su derecho a la cultura.
Descubrir una obra de arte
Admirar obras de arte puede ser significativo para que los pequeños adquieran una empatía más profunda a través de experiencias del autor, y comprendan que nuestras reacciones y respuestas son determinadas por situaciones y contextos personales. La apreciación del arte ayuda a los niños y niñas volverse más sensibles hacia el punto de vista de los demás, así como a la expresión visual y las imágenes alrededor suyo.
Apreciación artística
La apreciación artística es un recurso que todos deben aprovechar para generar el diálogo sobre temas variados y con ello contribuir al desarrollo de nuevos aprendizajes.
¿Qué escuchas?
Permite que las alumnas y los alumnos ejerciten su expresión y apreciación artística, para un crecimiento armónico y disfrute de su derecho a la cultura.
Reconocer la importancia de ofrecer experiencias a las niñas y los niños que les permitan identificar qué saben y qué no, plantearse preguntas, formular explicaciones y narrar sus experiencias, brindarles herramientas que guíen sus habilidades como: observación, obtención, comparación y registro de información, elaboración de conclusiones y comunicación de sus hallazgos.1
Exploración y Conocimiento del Mundo Natural y Social
Facilitar la construcción del sentido crítico y autónomo de las niñas y los niños frente a los fenómenos naturales y sociales.
Aprendamos a cocinar
Enseñarles a cocinar a las niñas y niños no solo les da un sentido de responsabilidad y les involucra en las tareas del hogar, sino que, además, es bueno para su salud. Mientras que para un adulto la cocina es un peligro para los pequeños es una oportunidad de aprender.
Cuaderno de experimentos
La ciencia ayuda a los niños a comprender y valorar el mundo en que vivimos. Al explorar y descubrir el mundo que les rodea y su funcionamiento, los niños aprenden a comprender y valorar la naturaleza y la interdependencia de los seres vivos y su entorno.
Prevención de accidentes en el hogar
Aprender a tomar decisiones que estén a su alcance para prevenir accidentes y riesgos a los que puedan estar expuestos en casa, en la escuela y lugares públicos, lo cual favorece el cuidado de sí mismo.
Conocimiento del mundo natural
¿Cuántos hay?
Fomenta el razonamiento lógico de los alumnos para qué identifiquen y resuelvan problemas mediante la aplicación de procesos matemáticos.
La batalla de las cartas
Fomenta el razonamiento lógico de los alumnos para qué aprendan a comparar colecciones y establezcan relaciones tanto de mayor que, como de menor que.
Pensamiento matemático
Fomentar el razonamiento lógico de las niñas y los niños, para que identifiquen y resuelvan problemas mediante la percepción geométrica.
Actividad física en casa
La convivencia en casa entre pequeños y adultos se puede ver favorecida en estos días de aislamiento voluntario. Al mismo tiempo las niñas y los niños pueden poner en práctica lo que han aprendido en la escuela en el área de Educación Física.
!Juguemos Twister!
Esta propuesta es un juego que requiere destreza física, así como coordinación motora, equilibrio, lateralidad, atención, concentración, flexibilidad, trabajo en equipo e incluso permite enriquecer el vocabulario sobre la noción espacial.
Tochito y encesta
Las siguientes actividades buscan que las niñas y los niños tomen conciencia y aprendan a conocer como es y como se mueven las distintas partes de su cuerpo, reconozcan sus limites y posibilidades, así como manipular objetos de diversas formas, de tal manera que vayan mejorando su atención y precisión.
Reto 4 elementos
Fomenta en las niñas y niños la toma de conciencia de su cuerpo, emociones y actitudes, con el objetivo se aceptarse, respetar su vida y la de los demás.
Juego de boliche y las estatuas de marfil
"Aprende, muévete y diviértete". Te compartimos una serie de juegos y actividades para que tus hijos aprendan activamente mientras se divierten.
Como parte del desarrollo socioemocional, es importante enseñar a las niñas y los niños a dominar de manera gradual la comprensión y regulación de sus emociones, construcción de su identidad, y establecimiento de relaciones interpersonales, en situaciones de su vida cotidiana.
Los niños expresan honestidad
Los niños expresan justicia
Los niños expresan respeto
Educación socioemocional
Lograr que las y los pequeños generen bienestar consigo mismos y hacia los demás mediante experiencias sociales para conducirse de manera autorregulada, autónoma y segura.
¿Quién eres tú?
Invitar a las niñas y los niños a identificar características personales, a reconocer los motivos que pueden provocar ciertos estados de ánimo y que los puedan explicar.
Concurso de porras
Con la siguiente actividad motivaremos que las y los menores aprendan: Que el trabajo en pequeños equipos propicia interactuar de manera correcta con otros, trabajar en forma cooperativa, escuchar unos a otros, negociar y resolver conflictos.
Niñas y niños EXPRESAN VALORES
Libro para familia
Brinda orientación para una mejor comprensión de cómo se desarrollan y aprenden las niñas y los niños en la escuela.
Material de aula "Rompecabezas"
Material de aula "Donde me viste"
Material de aula "Baraja juego de números"
Consejos prácticos para educar en positivo en tiempos de Covid-19
¿Mucho, poquito o nada?
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad. UNICEF.
Sin violencia se educa mejor
Guía para la puesta de límites no violentos en el ámbito familiar texto dirigido a madres, padres y adultos al cuidado de niños, niñas y adolescentes sobre cómo educar y poner limites sin pegar o insultar. UNICEF
ABCD Salud mental para tiempos difíciles
Una guía práctica para trabajar con nuestra mente y nuestras emociones en tiempos de COVID y de la Nueva Normalidad.
Todos a favor de la lectura
Autor: Dirección General de Educación Preescolar.
La Gran Carrera
Recurso que favorece en las niñas y los niños los procesos de aprendizaje, expresión, comunicación y razonamiento.
¿Qué hacer en familia para que los niños aprendan a actuar con autonomía?
¿Cómo enriquecer la experiencia escolar desde la familia?
¿Cómo logran aprendizaje en la escuela?
Experiencias con la escritura
Cómo lograr una buena comunicación entre la educadora y las familias de los estudiantes
¿Qué hacer en familia para que los niños aprendan a actuar con autonomía?
Niñas y niños incansables
Educación Físca