Consejos Técnicos Escolares
El Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado integrado por el personal directivo y docente, así como por los actores educativos que están directamente relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje en una escuela, en el que se lleva a cabo el análisis y la toma de decisiones que propician la transformación de las prácticas docentes y facilita que niñas, niños y adolescentes logren los aprendizajes esperados, de modo que la escuela cumpla con su misión.
¿Quiénes lo integran?
De conformidad con el numeral tercero de los Lineamientos, el CTE “está integrado por el o la directora y el personal docente frente a grupo, incluido el de Educación Física, Especial, Inglés, Cómputo y de asesoría técnico pedagógica, entre otros, así como el que se encuentra directamente relacionado con los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado”.
Normatividad:
Calendario de reuniones:
El CTE sesionará 13 días del ciclo escolar distribuidos en dos fases:
a) Cinco días hábiles previos al inicio de cada ciclo escolar para la fase intensiva.
b) Ocho días distribuidos a lo largo de cada ciclo escolar para la fase ordinaria.
Ambas fases estarán establecidas en el calendario escolar que la Secretaría de Educación Pública publique en el Diario Oficial de la Federación.
Las fechas consideradas en el calendario escolar 2020-2021 para el desarrollo de la fase ordinaria son:
Sesión |
Fecha |
Fase intensiva |
17-21 agosto 2020 |
Primera ordinaria |
2 octubre 2020 |
Segunda ordinaria |
11 diciembre 2020 |
Tercera ordinaria |
07 enero 2020 |
Cuarta ordinaria |
08 enero 2021 |
Quinta ordinaria |
19 febrero 2021 |
Sexta ordinaria |
12 abril 2021 |
Séptima ordinaria |
21 mayo 2021 |
Octava ordinaria |
25 junio 2021 |
Propósito de las reuniones:
a) Una primera acción de los CTE debe ser la implementación de un proceso de planeación centrado en la mejora de los aprendizajes de todos los alumnos. Esta planeación se materializa en el Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC). Documento que permite orientar, planear y materializar procesos de mejora en los planteles escolares, en el que se establecen las prioridades, metas y acciones que llevarán a cabo para lograrlo en dos o tres ciclos escolares.
b) Revisar de forma permanente el logro de los aprendizajes del alumnado e identificar los retos que debe superar la escuela para mejorar sus resultados en el ejercicio de su autonomía de gestión, con base en los registros y productos de las sesiones del CTE: gráficas, cuadros, acuerdos y compromisos registrados en el Cuaderno de bitácora, evaluaciones bimestrales y los resultados de evaluaciones externas, entre otros.
c) Tomar decisiones informadas, pertinentes y oportunas, para la mejora del aprendizaje de todas y todos sus alumnos.
d) Establecer acciones, compromisos y responsabilidades de manera colegiada para atender las prioridades educativas de la escuela con la participación de la Comunidad Escolar.
e) Fomentar el desarrollo profesional del personal docente y directivo de la escuela en función de las prioridades educativas