Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Gobierno del Estado de México

Periodo sabático

El Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023, propone como objetivo garantizar una educación incluyente, equitativa y de calidad que promueva las oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida y establece como estrategia contar con una planta docente suficiente y mejor calificada; lo anterior, con la finalidad de asegurar una formación de calidad para todos.

Particularmente, la Secretaría de Educación, se caracteriza por promover la superación de los servidores públicos docentes, mediante el desarrollo de programas académicos y de profesionalización docente.

En este sentido, el Programa de Periodo Sabático ofrece la oportunidad a los servidores públicos docentes adscritos a Educación Básica, Educación Media Superior y Educación Normal, de fortalecer sus competencias profesionales.

 

“El Periodo Sabático es la prestación que otorga el Gobierno del Estado de México a los docentes del Subsistema Educativo Estatal, para impulsar y fortalecer la superación académica, mediante el desarrollo de actividades que contribuyan a su formación permanente y elevar la calidad de los servicios educativos.”

 

Reglamento para el otorgamiento del Periodo Sabático de los Docentes del Subsistema Educativo Estatal, Gaceta del Gobierno, 10 de junio de 2014

 

El Periodo Sabático, consiste en el retiro de las labores docentes que los profesores realizan cotidianamente en su centro de trabajo, durante un año, con todos sus derechos y prestaciones laborales. Asimismo, representa la posibilidad de acercarnos a la profesionalización como una prioridad de nuestro país.

Las opciones académicas en las que podrán inscribirse los docentes y desarrollar en el Periodo Sabático son:

  • Investigación: Diseño y desarrollo de un proyecto de investigación con sustento teórico -metodológico riguroso, a partir del planteamiento de un objeto de estudio del ámbito educativo. Fundamentalmente abordará temas de interés para el Subsistema Educativo Estatal.
  • Obra Pedagógica: Elaboración y publicación de trabajos que tengan el propósito de enriquecer el pensamiento pedagógico, fortalecer la administración de los servicios y procesos educativos, así como el diseño y, en su caso, la construcción de medios didácticos como cuadernos de ejercicios, libros y otros, con base en las líneas temáticas propuestas en la convocatoria correspondiente.
  • Docencia: Planeación, desarrollo y evaluación de un programa curricular y los relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje, debiendo realizarlo en instituciones públicas.
  • Estudios de Posgrado: Realización de estudios de maestría, doctorado o posdoctorado, desarrollados en instituciones nacionales o extranjeras, públicas o privadas, en la modalidad presencial o virtual, con reconocimiento de validez oficial y con nivel académico probado.

 

Reglamento para el otorgamiento del Periodo Sabático de los Docentes del Subsistema Educativo Estatal, Gaceta del Gobierno, 10 de junio de 2014


 

  • Impulsar la formación continua de los docentes del Subsistema Educativo Estatal, a través del desarrollo de proyectos educativos inherentes a las opciones académicas de Investigación, Obra Pedagógica y Docencia, para la resolución de problemas propios del contexto, atención de necesidades específicas o como actividades complementarias del ejercicio docente.
  • Fomentar la superación académica de los docentes, a través de la realización de los estudios de posgrado, con la finalidad de que profundicen en los conocimientos propios del área educativa y profesionalicen su desempeño.

El marco normativo del Programa de Periodo Sabático se observa y se puede consultar en la Gaceta del Gobierno, publicada el 10 de junio de 2014.

 

Descargar Reglamento  
35.3 KB, 11 págs.