Programa de Desarrollo Social Salario Rosa por la Educación
Definición
El Programa de Desarrollo Social Salario Rosa por la Educación, tiene como propósito contribuir a elevar el ingreso económico de las mujeres de 15 a 59 años de edad que habitan en el Estado de México, que se encuentren en condición de pobreza, se dediquen al trabajo del hogar y no perciban remuneración, se encuentren estudiando bachillerato o equivalente, técnico superior universitario o licenciatura en escuelas públicas del Estado de México y sean madres de uno o más hijos mediante el otorgamiento de transferencias monetarias, actividades de desarrollo comunitario y actividades para propiciar el emprendedurismo.
Objetivo
Contribuir a elevar el ingreso económico de las mujeres de 15 a 59 años de edad que habitan en el Estado de México, que se encuentren en condición de pobreza, que se dediquen al trabajo del hogar y no perciban remuneración, se encuentren estudiando bachillerato o equivalente, técnico superior universitario o licenciatura en escuelas públicas del Estado de México, y sean madres de una o más hijas e hijos, mediante el otorgamiento de transferencias monetarias, actividades de desarrollo comunitario y actividades para propiciar el emprendedurismo.
Requisitos
a) Habitar en el Estado de México;
b) Tener entre 15 y 59 años de edad;
c) Presentar condición de pobreza;
d) Dedicarse al trabajo del hogar y no percibir ingresos por un empleo formal;
e) Entregar copia de identificación oficial vigente que contenga fotografía, Clave Única de Registro de Población (CURP) y domicilio en el Estado de México y original para su cotejo. En caso de que la identificación oficial no cuente con la CURP y el domicilio de la solicitante, deberá entregar copia de la CURP y comprobante de domicilio (recibo de luz, teléfono, agua, predial, cable, etc.) con vigencia no mayor a un año o constancia domiciliaria emitida por la autoridad;
f) Para solicitantes menores de 18 años:
- 1. Copia de acta de nacimiento; y
- 2. CURP en formato actualizado.
g) Presentar constancia escolar que indique el año escolar o periodo en el que se encuentre inscrita; de alguna institución educativa pública de nivel bachillerato o equivalente, técnico superior universitario o licenciatura en el Estado de México;
h) Acta de nacimiento de la(s) hija(s) e hijo(s) de las solicitantes.
i) Las beneficiarias que manifiesten interés de continuar en el Programa, una vez concluida la entrega de apoyos monetarios, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal y liquidez del ejercicio fiscal vigente, deberán presentar:
- 1. Solicitud por escrito de permanencia en el Programa;
- 2. Carta compromiso para realizar actividades de desarrollo comunitario, o en su caso, formato de realización de actividades de desarrollo comunitario;
- 3. Seguir siendo alumno inscrito, debiendo ser validado este requisito por la Instancia Ejecutora;
j) Para el caso de las beneficiarias, que manifiesten su interés de continuar en el programa, que hayan realizado actividades de desarrollo comunitario, deberán:
- 1. Presentar solicitud por escrito para realizar actividades de emprendedurismo;
- 2. Seguir siendo alumno inscrito, debiendo ser validado este requisito por la Instancia Ejecutora; y
k) Los demás que determine la Instancia Normativa.
Los datos personales recabados de las solicitantes y beneficiarias, serán tratados en términos de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, y demás normatividad de la materia.
Criterios de priorización
Se dará preferencia en el Programa a las solicitantes que sean mujeres:
a) Con una condición especial y a solicitud de autoridad judicial o administrativa competente;
b) Con enfermedades crónico degenerativas;
c) Víctimas u ofendidas de un delito;
d) Repatriadas;
e) Cuidadoras de hijas e hijos menores de edad de mujeres privadas de su libertad por resolución judicial; y
f) Los demás que determine la Instancia Normativa.
Para estos casos, se someterá al Comité su aprobación, siempre y cuando no exista lista de espera.
Solicitantes
Consulta y dudas sobre el programa
Teléfonos: 800 2 25 73 33 y (722) 2 14 36 10
Consulta de saldo
Teléfono: 800 276 9351